IRDSAS

Resonancia Magnética de Tesla

La Resonancia Magnética es un procedimiento no invasivo e indoloro que proporciona una visión muy detallada de la estructura y composición de los tejidos a analizar. La Resonancia Magnética no utiliza rayos X, sino campos magnéticos para construir imágenes que ayuden a detectar alteraciones congénitas, infecciosas, traumáticas, vasculares, tumorales o degenerativas en cualquier parte del cuerpo.

Es esencial en el análisis de condiciones neurológicas como epilepsia, infarto y demencia. También en el estudio de patologías osteoarticulares y en la evaluación de tórax, abdomen, pelvis y sistema vascular.

La Resonancia proporciona una visión más clara del interior del cuerpo en comparación con otras técnicas y reduce la necesidad de ciertas cirugías de diagnóstico. Puede ser necesario utilizar un medio de contraste intravenoso para visualizar mejor las estructuras o fluidos dentro del cuerpo.

Procedimientos

El paciente no debe tener elementos metálicos en su cuerpo debido a los campos magnéticos de gran intensidad. Si es necesario aplicar el medio de contraste, la enfermera deberá canalizarle una vena.

El Tecnólogo en Imágenes Diagnósticas o la enfermera le ayudarán a recostarse sobre la mesa del equipo, generalmente boca arriba. El área del cuerpo que se someterá a la Resonancia debe estar en el centro del resonador en donde se encuentra el imán, el cual emitirá unos sonidos fuertes mientras se toman las imágenes.

El tecnólogo permanecerá en contacto con el paciente todo el tiempo que dure el examen por medio de un sistema audiovisual, y le indicará los momentos exactos en los cuales deberá permanecer inmóvil para garantizar la calidad de las imágenes y evitar que éstas salgan borrosas. Además, para ciertos diagnósticos le solicitará que contenga la respiración por breves instantes.